jueves, 14 de julio de 2016

ESCRITORES DE AYER QUE ALUMBRAN LA URBE: LUIS CHAMBILLA



SOBRE EL PARAÍSO PERDIDO
Una isla, como una nube en el cielo,
se abre a la mañana con pájaros cantores
y gaviotas extraviadas en su rumbo peregrino.
Algunas veces, recoge náufragos soñadores
que siguieron, embelesados, una estela misteriosa.
Otras veces, alberga la fresca brisa de las regiones ignotas
y la dulce melodía de la tierra amada.
En su vientre se refugia la más bella de las estaciones
y en sus plácidas aguas descansa

un horizonte para que amanezca la mañana.



Luis Chambilla Herrera (Ilo, 1972 - Tacna, 2013) Estudió la carrera de Lengua y Literatura en la UNJBG. Egresó de la maestría de Literatura Peruana y Latinoamericana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Publicó los libros: El movimiento poético tacneño del 70 (Cuadernos del Sur 2006), y Panorama de la literatura tacneña de 1995 al 2006 (antologías con estudios críticos); Cantos marginales (Cuadernos del Sur 2006), El cántaro salvaje (Cuadernos del Sur 2010), y Sobre el espíritu universal que mueve al mundo (Cuadernos del Sur 2015) (poesía). Su novela La mano que se mueve en la oscuridad ganó el Premio Nacional Horacio de Novela Corta 2009.



 FUENTE:

http://editorialcuadernosdelsur.blogspot.pe/2015/08/cantos-marginales-luis-chambilla.html





No hay comentarios:

Publicar un comentario